Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Subirana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Subirana. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

La conquista de Nepal en nombre de la pedagogía. La historia real de una profesora catalana en Nepa

Vicki Subirana rodeada de alumnos en Katmandú, en 1996.



La conquista de Nepal en nombre de la pedagogía
'Una maestra en Katmandú' relata la historia real que inspiró la última película de Iciar Bollain.


 Vicki 'Sherpa' Subirana (Ripoll, Gerona, 1959) ha sido nombrada asesora de la Budhanilkantha School, institución educativa bajo el auspicio de los reyes de Nepal. Este nombramiento reconoce una trayectoria que comenzó hace más de dos décadas, cuando esta maestra dejó su puesto en su pueblo natal para ejercer su apasionada labor en un sitio en el que hacía mucha más falta: Nepal. Aguilar acaba de reeditar sus memorias, 'Una maestra en Katmandú', coincidiendo con el estreno, este viernes, de la película de Iciar Bollain inspirada en su historia, 'Katmandú. Un espejo en el cielo'. A continuación puede leer un fragmento en el que la fundadora de la "pedagogía transformadora" deja constancia de su primer día de clase en la capital del país asiático.

Diario de una maestra en Katmandú

Katmandú, 4 de marzo de 1991. Primer día de escuela

Me quiero morir. LEER +

 “Katmandú”, la historia real de una profesora catalana en Nepal
Icíar Bollain dirige esta película basada en hechos reales que se estrena el próximo viernes. LEER +

martes, 24 de enero de 2012

VICTORIA SUBIRANA – MAESTRA EN KATMANDÚ

La maestra catalana Victoria Subirana, antes conocida como Vicki Sherpa, lleva más de 20 años educando a los niños más pobres de Nepal. Muchos ya están licenciados en la Universidad y han tenido el valor de denunciar la corrupción que existe en su país. Su extraordinaria vida, recogida en el libro ‘Vicki Subirana: Una maestra en Katmandú’, ha inspirado a Icíar Bollaín para su nueva película, ‘Katmandú, un espejo en el cielo’. Sin embargo, como suele ocurrir, la realidad supera con creces la ficción. Ángel López Soto, miembro de GEA PHOTOWORDS, cuenta su historia en esta entrevista y fotos.

Victoria Subirana (derecha) con una familia del barrio Sukumbasi.
FOTO  ©  Ángel López Soto, miembro de GEA PHOTOWORDS

¿Cómo conoció Nepal? Por qué decidió hacer los proyectos educativos allí?

Conocí Nepal a través del tibetologo y hermano Ramón Prats D’Alos. El fue quien me quito la idea de ir a Tibet. Yo quería conocer a los tibetanos. Sentía una gran empatia hacia ellos. Me dolía ver el sufrimiento que el gobierno chino estaba causando a los tibetanos a través de innumerables torturas y por la violación de derechos humanos fundamentales. Uno de los mayores genocidios de la historia, que ha tenido lugar a la vista de todos. Ramón me dijo que seria mejor para mi ir a Nepal y visitar a los tibetanos exiliados que residían en Katmandú. Decía que, ir a Tibet seria demasiado doloroso porque lo único que encontraría allí seria los restos del genocidio. Así fue como conocí la existencia de Nepal por primera vez.

¿Qué recuerda de los inicios? ¿Fue difícil montar la escuela? LEER +