Mostrando entradas con la etiqueta conociendo la película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conociendo la película. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

TRABAJO INFANTIL Y SITUACIÓN DE LA MUJER EN "KATMANDÚ, UN ESPEJO EN EL CIELO" película de Icíar Bollaín


Tres aspectos aborda colateralmente la película:
  • El trabajo infantil como medio de subsitencia y la dificultad para poder asistir a la escuela, que nos puede servir para afrontar el trabajo en las aulas, que nuetros alumnos valoren realmente lo que significa el derecho a la educación, la suerte que tenemos por poder acceder a la cultura y el conocimiento y cómo la educación pública, gratuita y de calidad es un valor fundamental a defender.
  • La situación de la mujer: "Katmandú, un espejo en el cielo" está recomendada por el Ministerio de Educación y Cultura para para el fomento de la igualdad de género.
  • La prostitución infantil y la trata de mujeres. 
"Katmandú, un espejo en el cielo" es capaz de transportarnos a mundos lejanos haciédonos reflexionar sobre el nuestro propio.

Nepal: El trabajo infantil y el trabajo forzoso siguen siendo un problema

Un nuevo informe de la CSI sobre las normas fundamentales del trabajo en Nepal, publicado para coincidir con el examen por parte de la Organización Mundial del Comercio (OCM) de sus políticas comerciales, revela serias violaciones de los derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo una alta incidencia de trabajo forzoso e infantil.
02-02-2012 -

CSI En linea. - El informe indica que miembros de los sindicatos democráticos han sido con frecuencia víctimas de ataques perpetrados por grupos maoístas y en ocasiones también por la policía. La legislación garantiza el derecho a la sindicalización, la negociación colectiva y la huelga, aunque se aplican severas restricciones. Por otro lado, los derechos fundamentales no se respetan en los “servicios esenciales” ni en aquellos sectores que las autoridades consideren esenciales para el desarrollo económico nacional, entre los que figuran incluso los hoteles y la banca. De aprobarse la Ley de Zonas Económicas Especiales, que está actualmente siendo debatida en el parlamento, los trabajadores de las zonas francas industriales verían denegado el derecho a contar con representación sindical.
Los inspectores de las fábricas no consiguen garantizar que se cumpla la ley en las actividades económicas informales que representan el 90 por ciento de la economía total. Una consecuencia de ello es el hecho de que 1,6 millones de menores de edad, en su mayoría niñas, estén involucradas en trabajo infantil. Por otro lado, persisten ciertas formas tradicionales de esclavitud, pese a la abolición del sistema Kamaiya en 2000. Numerosos trabajadores y trabajadoras nepalíes son víctimas de prácticas engañosas y fraudulentas por parte de agentes laborales, contratistas y traficantes, y se han dado casos también de complicidad de funcionarios del Estado en la trata de personas.

  

 Un grupo de niñas menores de 10 años se vistieron con sus mejores galas, invitaron a sus familiares y los recibieron con una mesa llena de exóticas viandas para celebrar su matrimonio.

Según la tradición newar, en Nepal, antes de la pubertad las pequeñas deben casarse con una fruta que representa al dios Vishnu y después, a la primera menstruación, volver a contraer nupcias esta vez con el Sol.

Finalmente, en su tercera boda, desposan al que será su compañero de carne y hueso para la vida. YAHOO

RUEDA DE PRENSA DE LA PELÍCULA "KATMANDÚ, UN ESPEJO EN EL CIELO"

Rueda de prensa con el equipo de la película Katmandú, incluyendo a la directora Iciar Bollain y a la actriz principal Verónica Echegui.








Icíar Bollaín convierte a Verónica Echegui en una maestra que lucha contra los elementos en Nepal.

 Este viernes llega a la cartelera 'Katmandú: Un Espejo en el Cielo', la nueva película de la cineasta Icíar Bollaín, en la que narra la historia real de una profesora española en Nepal, a los pies del Himalaya, interpretada por Verónica Echegui.
   "Pero no es la historia de esta mujer, sino que representa un poco una cosa que está muy bien, que es reinventarse. Hay ocasiones en que la familia te hace un mapa, pero te vas al otro lado del mundo, te reinventas y eres lo que tu quieras ser", ha defendido la directora en una entrevista con Europa Press. LEER +


martes, 24 de enero de 2012

Audios exclusivos de 'Katmandú'

Audios exclusivos de 'Katmandú'

  • Escrita y dirigida por Iciar Bollaín y protagonizada por Verónica Echegui.
  • Producida por Luis de Val (Media Films) y Larry Levene (Es Docu). Con la colaboración de TVE, Canal Plus y TV3.
DE PELÍCULA - MADRID 12.01.2012
A lo largo de la primavera se rodó en Katmandú y Mustang (Nepal) y en Barcelona el sexto largometraje de Iciar Bollain, Katmandú, un espejo en el cielo. La película, con guión de la propia directora y protagonizada por VERÓNICA ECHEGUI, narra los primeros años vividos por una maestra catalana en Katmandú a principios de los años noventa.
Es la primera producción española de ficción rodada en el Himalaya, tanto en el valle de Katmandú -la propia Katmandú y Bhaktapur, la ciudad medieval Patrimonio de la Humanidad- como Mustang, en el macizo de Annapurna. Casi todo el elenco artístico y una parte del equipo técnico ha sido nepalés, además de unos 3.000 extras y figurantes locales.

¡Nuevo concurso! Consigue 'Una maestra en Katmandú', libro en el que se basa la nueva película de Icíar Bollaín. de CANAL PLUS SPAIN

El próximo tres de febrero se estrena en cines 'Katmandú, un espejo en el cielo'. La película está dirigida por Icíar Bollaín, protagonizada por Verónica Echegui y cuenta con la participación de CANAL+.

La editorial AGUILAR y CANAL+ te ofrecen la oportunidad de conseguir 'Una maestra en Katmandú', el relato de Vicki Subirana en el que se basa esta emocionante película.
Tenemos 25 libros para las 25 primeras personas que contesten a la siguiente pregunta:
¿Qué película de Icíar Bollaín es tu preferida y por qué? 


sábado, 21 de enero de 2012

¿Qué has conocido en más profundidad de Nepal en esta película?

Icíar Bollaín (directora de Katmandú, un espejo en el cielo) nos cuenta las experiencias vividas durante el rodaje en Nepal.
.

lunes, 9 de enero de 2012

¿Dónde están los Niños? Katmandú. La película

Clip de la nueva Película de Iciar Bollain (Katmandú, un espejo en el cielo) 
Para ver más videos y novedades puedes visitar su página en facebook 

lunes, 2 de enero de 2012

KATMANDÚ. Para ir haciendo boca

A principios de febrero llega a los cines la nueva película de Icíar Bollaín "Katmandú, un espejo en el cielo" que se convertirá en la IV Noche de Cine y Educación. La hemos visto en una versión de trabajo en la productora Alta Films y creemos que tenemos una buena película en ciernes.


Si quieres asistir al preestreno para educación, permanece atento a este blog

Sinópsis:
En los primeros años noventa, Laia, una joven maestra catalana, se traslada a Katmandú a trabajar en una escuela local. Pronto descubrirá una pobreza extrema y un panorama educativo desolador que además deja fuera a los más necesitados. Tras contraer, a su pesar, un matrimonio de conveniencia para legalizar su situación, Laia se embarca en un ambicioso proyecto educativo en los barrios de chabolas de Katmandú. En seguida se enfrenta a la evidencia de que no puede hacerlo sola. Pero también se encuentra con un hermoso regalo que no esperaba: enamorarse del desconocido con el que se ha casado. Dividida entre su relación amorosa y su compromiso con los niños a los que ayuda, y siempre de la mano de su amiga y joven maestra Sharmila, Laia emprende un nuevo proyecto que la alejará irremediablemente de su compañero, pero que la unirá para siempre con Sharmila y con la pequeña Kushila, en un viaje personal a lo más profundo de la sociedad nepalí, y también al fondo de sí misma.

Algunas primeras críticas, reseñas y vídeos:

 En facebook

.